En F1, al menos desde que yo la sigo, siempre ha habido dos competiciones: la de marcas y la de pilotos. La de pilotos es la que le gusta al gran público, a nosotros. La de escuderÃas puede ser interesante para el gran público, pero es sólo importante para el desarrollo de la industria del automóvil en general, lo que repercute en nosotros, como conductores. Y este año, como no cambie mucho la cosa, ambas competiciones están perdidas. Ni se ven duelos de marcas en las evoluciones y mejoras, ni se ven duelos de pilotos, sobre todo de los buenos pilotos (que no son más de 10 en parrilla, creo yo). Y menos mal a la lluvia, que hemos visto algo de estrategia.
Al limitar las mejoras de los grandes se ha favorecido que el coche del mejor ingeniero, Brown, arrase. Y es una pena, porque ni se ha abierto el cupo a la clase media (sólo pueden estar arriba Brown y Red Bull, y Toyota en determinados circuitos) ni estamos viendo a los pilotos. Que Button y Rubinho dominen el mundial es como si en la liga, de repente, el Numancia y el Osasuna con un fútbol rácano y miserable arrasan porque al Madrid, Barsa y Valencia no les dejan fichar. Entonces no verÃamos por España a los Messi, Kaká, etc. Conclusión: se perderÃa el gran espectáculo.
Y, ojo, a mà también me parece bien la limitación (le podÃan poner otra Florentino), pero no las trabas que pone Andy Warhol para alimentar su avaricia. Y tampoco digo que la clase media no pueda ser competitiva, que ojalá lo fuera: Alonso ganó dos mundiales con un Renault limitadito y Schumi otros dos con un Benetton que se movÃa más que el transistor de un epiléptico  [:P]
Ah, jaio, lo que dices de la bajada de ventas de Ferrari también es debido a que son coches de lujo, ni siquiera de gama alta, como BMW, son de ultra-lujo, y a los millonetis no les afecta la crisis

Mira Renault, el Megane nuevo está desde 12.000 euros.  :shock: Lo que está claro es que si Ferrari o la FOTA se van a correr a otro lado, el público (y los mejores pilotos) se van a ir con ellos.
